Depresión post parto

Hola, estoy embarazada y he oído hablar de la depresión post parto. Me gustaría saber qué es y con cuánta frecuencia se da. Gracias. 
Podemos clasificar los trastornos más comunes en:

  • Estrés postparto o estado de ansiedad. Se desarrolla en al menos el 1% de las recién paridas, y suele ocurrir en las primeras 48 horas, sobre todo en partos dificultosos o traumáticos. Se caracteriza por nerviosismo, insomnio y presencia de imágenes recurrentes acerca de la experiencia traumática. No precisan tratamientos.       farmacológicos y se beneficia de apoyo psicológico.
  • Estado de tristeza postparto. Suele ser muy frecuente, afecta cerca del 80% de las puérperas. Se caracteriza por un sentimiento de tristeza leve que puede tener su origen en la soledad en que se ve la pacientedepresion postparto para afrontar la nueva carga que supone la maternidad. Suele debutar en el tercer o cuarto día postparto, coincidiendo con el abandono del hospital. Su intensidad suele ser predictivo de la depresión postparto. No precisa tratamiento farmacológico. Puede ser beneficioso apoyo psicológico.
  • Depresión postparto. Entre un 60 y 80% de las mujeres la pueden presentar. Suele iniciarse a partir de las cuatro o seis semanas del puerperio. Suelen ser trastornos mentales secundarios, aunque en algunos casos sin antecedentes familiares de trastornos psicóticos pueden suponer el debut de una esquizofrenia. Se asocian a complicaciones del parto: toxemias, presentación es anómalas del feto, defectos de la placenta, aunque sus causas suelen ser multifactoriales: cambios hormonales (estrógenos y progesterona), factores familiares, factores sociales… Un tercio de estas mujeres, presentarán cuadros similares en futuros embarazos. El tratamiento  se basa en el apoyo psicológico y en la administración de fármacos, siendo de                             elección los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina…), que no se excretan en la leche, se recomienda utilizar a dosis bajas.
  • Psicosis postparto. Tiene una prevalencia del 0,2%, es un trastorno maníaco  psicótico, que se desarrolla fundamentalmente en mujeres con historia psiquiátrica previa. Suele aparecer entre la primera y la tercera semana postparto de forma aguda o subaguda. En su etiopatogenia, se consideran factores hereditarios y             constitucionales, incluyéndose problemas de adaptación al entorno y factores orgánicos como el agotamiento físico y psíquico tras un embarazo o parto dificultoso. Suelen ser trastornos mentales secundarios, aunque en algunos casos sin antecedentes familiares de trastornos psicóticos pueden suponer el debut de una                       esquizofrenia. Se suele manifestar en forma esquizofrenia, pero domina el componente depresivo que puede evolucionar a un cuadro melancólico, maníaco,   esquizofrenia y delirio. Las madres que tratadas con neurolépticos, deben saber que no pueden dar lactancia materna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s