Buenos días, enhorabuena por vuestro blog. Tengo una niña de 20 meses y ya conoce los colores, los números y las vocales, por lo que me pregunto si sería superdotada. Me pregunto si es mi hija superdotada, ya que hace sentir mal a los demás padres cuando demuestra todo lo que sabe en el parque, con lo que los demás padres se justifican diciendo que las niñas aprenden mucho más rápido. Gracias.
No se debe diagnosticar una superdotación sin conocer a la niña y sin hacerle las pruebas pertinentes, con lo que es imposible, con los datos que tenemos el poder concretar el diagnóstico. Reconocer a un niño superdotado es realmente difícil, pues solamente el 2% de la población cuenta con esa gran capacidad.
¿Qué es un niño superdotado?
Un niño superdotado es aquel que posee una inteligencia superior a la media, una gran creatividad, está más espabilado y cuenta con una necesidad de saber o curiosidad insaciable. Estos niños aprenden de diferente manera y es por esto mismo por lo que se les identifica.
¿Qué características presentan los niños superdotados?
- Tienden a dormir menos que el resto de niños
- Aprenden a leer en menor tiempo que el resto y generalmente antes de la enseñanza formal.
- Su primera palabra ocurre cerca de los 6 meses y su primera frase con 12.
- El vocabulario es inapropiado para su edad y su razonamiento de adulto. Presenta un dominio por el lenguaje tanto en la expresión como en la comprensión.
- Tiene gran destreza para la resolución de problemas.
- Aprende el abecedario y sabe contar hasta 10 antes de cumplir los dos años y medio.
- Pregunta por cosas inusuales y es muy observador.
- Poseen una gran creatividad e imaginación.
- Suelen ser críticos con ellos mismos y también con los demás.
- Reconocen secuencias complejas y sus relaciones.
- Se suelen relacionar con los niños mayores que ellos.
- Se aburre en clase porque ya conoce todo lo que le están enseñando.
- Pueden parecer distraídos pero tienen una gran atención por todo lo que les rodea.
- Se sienten raros o incomprendidos a veces.
- Pueden ser independientes e introvertidos.
¿Y qué puedo hacer para estimular a mi hijo?
Los padres tienen un papel fundamental en la estimulación temprana del niño/a para conseguir que desarrolle todas sus potencialidades. Un/a niño/a puede formarse muy rápido dependiendo de estas características:
- Esfuerzo: independientemente de si es superdotado o no, un niño/a normal si se esfuerza mucho podrá llegar a un nivel muy elevado de la misma manera que un superdotado sin tanto esfuerzo. Debemos motivar a los niños para que se esfuercen en sus tareas sin llegar a agotarlos y respetando su etapa evolutiva de niñez.
- Potencialidades: debemos de conocer a nuestro/a hijo/a para fomentarle aquello por lo que destaque, es decir, prestarle atención e incentivar sus inclinaciones.
¿Qué más podemos hacer?
- Mientras jugamos con el niño/a, podemos fomentar un diálogo con palabras precisas de modo que aumentemos su capacidad lingüística. Podemos apuntarlo a clases de idiomas o si tenemos la competencia lingüística suficiente, podemos hablarle en ese idioma para que sea bilingüe.
- Podemos desarrollar sus capacidades creativas apuntándolo a música, clases de pintura, clases de interpretación o algún deporte.
- Realizar excursiones educativas como visitas a bibliotecas, museos o centros donde desarrollen actividades interesantes.
¿Existen diferencias en cuanto al sexo?
Muchos padres achacan la superdotación de una niña a la hora de un habla temprana porque es mujer y las mujeres aprenden más rápido. ¿Es cierto? Se han realizado experimentos para conocer estas diferencias y las mujeres son superiores en el área lingüística, sin embargo, hay más diferencias dentro del propio grupo de mujeres que entre mujeres y hombres.
¿Qué más debo saber?
Debemos saber que cuando se está criando a un bebé de 12-24 meses, muchos padres o madres optan por no dejarles realizar algunas actividades cotidianas como por ejemplo subir las escaleras, con tal de que el niño/a no se caiga. El niño/a es capaz de realizar mucho más de lo que pensamos y que debemos de darle la oportunidad de poder demostrarlo. ¡Nos sorprenderán!