El llanto del bebé

Hola, buenos días, mi bebé se pasa llorando mucho tiempo y no sé a qué puede deberse. ¿Qué tipos de llantos existen? ¿Debo hacerle callar al momento o hay que dejarlo llorar? Gracias. 

El llanto es el mecanismo más importante para que el recién nacido se comunique con el mundo. Esto se cumple plenamente en el nacimiento, cuando el primer llanto del bebé confirma a la madre y al médico que los pulmones del bebé se han llenado de aire. El llanto también puede decirles a los médicos e investigadores algo sobre el sistema nervioso central. Los bebés no tienen sólo un tipo de llanto, tienen por lo menos tres.

  • El llanto básico es un patrón rítmico que normalmente consiste en un llanto, seguido por un breve silencio, después  un silbido de inspiración que es casi más elevado que el llanto principal. Algunos expertos sobre la infancia creen que el hambre  es una de las condiciones  que provoca el llanto básico.
  • El llanto de enfado es una variación del llanto básico. Sin embargo, en este llanto se expulsa mayor cantidad de aire a través de las cuerdas vocales.
  • El llanto de dolor, que se produce mediante un estímulo de alta intensidad, es diferente a los otros tipos de llantos. Este llanto lo caracteriza una aparición repentina de un llanto muy sonoro sin gemidos previos y un llanto inicial largo seguido de un extenso período de apnea.

La mayoría  de los padres y adultos en general, pueden determinar si el llanto del bebé es de enfado o de dolor. Los padres también pueden distinguir el  llanto de su bebé del de otros niños. Hay evidencias, que aunque no muy consistentes, sobre que las madres y las mujeres, pero no los padres ni los hombres, están programadas para responder de forma natural al llanto del bebé.

llanto del bebe  Acallarlo o no acallarlo, ¿debemos prestar atención al bebé y acallar su llanto o esto sería  consentirlo? Hace muchos años, un famoso evolucionista afirmó que los padres  pasaban demasiado tiempo respondiendo al llanto del bebé. Como consecuencia, según él, los padres estaban recompensando el llanto de los niños y aumentando su incidencia. Por otra parte, más recientemente, algunos expertos en desarrollo infantil afirmaron que no podemos responder demasiado  tarde al llanto de los niños durante el primer año de vida. Ellos creen que una respuesta rápida y reconfortante del cuidador hacia el llanto del niño es un ingrediente  importante en el desarrollo del apego seguro. En otro de los estudios, las madres que respondían más  rápidamente al llanto de los hijos  cuando estos tenían tres meses, lloraban con menos frecuencia durante el primer año. Asimismo, un psicólogo evolutivo descubrió que una respuesta rápida y tranquilizadora al llanto por parte de un cuidador aumenta la frecuencia de ésta.

Por tanto, la controversia todavía caracteriza el tema de si los padres deben responder al llanto del bebé. Sin embargo, los psicólogos evolutivos argumentan, cada vez más, que no debemos consentir  llorar al niño durante el primer año de vida, lo que sugiere que los padres deben atender al llanto del niño en lugar de ser insensibles; de esta forma, los bebés desarrollarán un sentido de confianza y de apego seguro al cuidador durante el primer año.