Los niños que no quieren comer

niño no quiere comerHola, quería hacer una consulta. Tengo una nena de 5 años que no le gusta comer, probé miles de cosas y no hay manera de que coma sola, me pide que le de comer yo y me veo entre la espada y la pared, si no lo hago no come y se sale con la suya, si lo hago come pero sale con la suya igual porque termino haciendo lo que ella quiere. Probé ofreciéndole recompensas para después de comer pero no le interesa, como lo soluciono? Gracias.

La cantidad que cada persona necesita para alimentarse es muy variable, pues siendo de la misma edad, unos son muchos más comedores que otros. Siempre y cuando no sea perjudicial para su salud, se ha de respetar la naturaleza de cada niño frente a sus necesidades. Los padres desean educar a sus hijos en el hábito de la alimentación y por lo tanto, queremos ofrecerles todos estos consejos:

  • Ambiente agradable: la hora de la comida ha de ser un placer, una conducta agradable relacionada con un ambiente positivo. Se ha de evitar el castigo que condiciona al plato no finalizado.
  • Cantidad correcta: se ha de tener en cuenta la edad del niño con respecto a la cantidad de comida necesaria y de esta manera se llegará a terminar todo el plato.
  • Autonomía en la mesa: hay que fomentar a los niños a participar en todo el proceso de comer, es decir, el poner la mesa, comer por sí mismos e incluso escoger el postre (siempre de varias opciones elegidas por los padres).
  • Se come en familia: han de comer todos los familiares juntos y establecer vínculos de amor mediante la comunicación entre ellos. De esta manera, los padres sirven de ejemplo a los niños, además de copiar la manera de comportarse en la mesa.
  • Deje elegir al niño: los niños también tienen gusto y necesitan poder desarrollarlo. Deje escoger al niño los alimentos que desea y la cantidad que necesite, siempre y cuando hemos supervisado primero el tipo de alimentos.
  • Limitar el tiempo de televisión: cuando se va a comer se ha de hablar sobre el día, no ha mirar la televisión.

Con lo que respecta al comer hemos de tener en cuenta dos cosas: el almuerzo y el postre. Si ha almorzado una gran cantidad de comida, que generalmente es un bocadillo, es lógico que a la hora de comer  tenga poca hambre y no se quiera comer las lentejas, arroz, puchero, etc. Si almuerza a las 11 y come a la 1 de la tarde sin realizar nada de ejercicio físico, es lógico que no tenga hambre. Un consejo sería reducir el tamaño del bocadillo para que llegue con hambre a la comida.

Los  niños son muy inteligentes y saben perfectamente que después de la comida viene el postre. Si es algo así como yogurt, flan, o algo dulce rechazará la comida pero se comerá el postre entero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s