¿Y si la madre del niño que pega dice que es para defenderse?

Este artículo está creado para contestar las dudas generadas en el post anterior: ¿y si mi hijo pega o es pegado?

Pregunta de WordPress: Lo veo correcto, pero, ¿qué podemos hacer cuando la mamá del niño que pega, siempre dice que es para defenderse? Es un caso de un niño que pega a las/os compañeras/as si no se sale con la suya, pero para su mamá son tod@s l@s demás quienes siempre empiezan.

Pregunta de Facebook: Pero si cuando le pegan, él se defiende, porque cuando ha intentado decirle a la profesora, ella no hace nada, eso está mal?…a mi parecer no es así, está bien que se defienda, el otro tiene que ver que su mala actitud, tiene una respuesta, sino lo seguirá haciendo…o no?

Ambas cuestiones tiene un tema en común y es la DEFENSA. Si un niño te pega y tu te defiendes deberías estar pensando en parar el golpe y no devolver el golpe, pues entonces la palabra correcta es contraatacar o devolver y no defenderte. Como describimos en el artículo anterior, la respuesta violenta siempre genera más violencia.

La persona al cuidado de los niños, ya sea profesor/a, cuidador/a, debería estar atento en todo momento pero no para centrarse en los aspectos negativos de los niños, sino todo lo contrario, para fomentarles y decirles aquellas conductas que hacen bien. En caso de cometer una acción negativa o generar un conflicto, se deberá corregir en privado. Sí es cierto que si el niño ve que pegando, nadie le corrige y puede salirse con la suya, volverá a repetir esa acción. Debemos fijarnos entonces cuál es el modo de gestionar sus problemas y de qué otra manera podría resolverlos. Si estamos constantemente regañando o castigando a un niño, tampoco surgirá el cambio que queremos en su conducta.

Ahora pongámonos en la piel del profesor/a o cuidador/a. ¿Han intentado ustedes fijarse en su propio hijo y sólo reforzarles aquello que hace correctamente y además con la palabra adecuada? Para saber qué palabras utilizar pincha aquí. Esta tarea que pedimos es tremendamente difícil.

En caso de que sea la madre la que justifique el comportamiento negativo del niño es mucho peor, no solo porque no tiene corrección esa acción del niño, sino porque se le está diciendo que es algo positivo al obtener la recompensa que quería. ¿Qué podemos hacer como padres del niño que es pegado? Es muy complicado. No debemos enfrentarnos a la madre o padre, ya que como padres siempre hacemos lo que consideramos mejor para nuestros hijos. Si nos enfrentamos a ella solo conseguiremos que se cierre en banda y que se enfade.

Corregir nosotros al niño también es algo delicado ya que, si no tenemos la confianza suficiente con los padres, pueden decirte que no te metas en la educación y crianza de su hijo, pues no eres nadie para juzgarles como padres. Lo único que podemos hacer es servirles como ejemplo para que ella misma se dé cuenta de la manera de actuar.

También podemos hablar con el profesor/a, psicólogo/a, director/a del centro para que sea una persona con cierta autoridad educativa y con imparcialidad la que tenga una charla con este caso en concreto.

Hemos de tener especial cuidado porque todos cometemos errores a la hora de educar y criar a nuestros hijos, pero siempre queremos lo mejor para ellos, con lo que nuestras acciones siempre tienen la mejor de las intenciones.