Cómo explicar la pérdida de un bebé a un niño de 6 años

Buenos días, perdí un bebe por corioamnionitis a las 16 semanas de embarazo y me encuentro perdida ante mi nene de seis años ya que me pregunta al respecto y le he dado explicaciones y buscado cuadros y formas de hacerle ver que nuestro bebe ya es un angelito pero busca verla en forma física. Cómo se trabaja en ello y de qué forma se lo puedo explicar? muchas gracias.

La verdad es que nadie quiere verse en la situación descrita anteriormente, en la que se ha perdido a un familiar y se tiene que explicar a un niño pequeño. Surgen muchas preguntas del estilo ¿cómo se lo digo?, ¿será mayor para comprenderlo?, ¿en qué momento?, pero antes o después nos topamos con la realidad de tener que comunicarles la noticia.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la edad del niño. A partir de los 3 años, se empieza a desarrollar la capacidad simbólica con lo que es una creencia equivocada el pensar que el niño no va a poder entender el mensaje, pues son capaces de sentir la pérdida y llorar la muerte del ser querido. Por supuesto, decirle siempre la verdad adaptando el lenguaje a la edad del niño de manera que sea adecuada para su comprensión. El niño ha de entender que no va a volver a ver a ese familiar, pero se le puede decir que lo vamos a recordar mucho y que estuvimos a gusto mientras estuvo con nosotros.

No esquivemos sus preguntas, responde de forma sencilla y clara

Los niños son por naturaleza muy curiosos y tienen muchas preguntas que hacer del estilo ¿cuándo regresará el bebé? o ¿dónde se fue?, responde de forma suave y sencilla. Puede resultar de ayuda leer cuentos en el que se pierde a un ser querido. En este caso, se le puede decir lo siguiente: el bebé no estaba creciendo de forma adecuada dentro de la barriguita de mamá y su cuerpo ha dejado de funcionar.

Evita decirle al niño que estaba durmiendo, perdido o que se ha marchado, porque puede coger miedo a irse a dormir, o puede asustarse si te vas y tardas en volver. Prepárate para que el niño pregunte una y otra vez las mismas cosas con respecto al tema. Esto indica que su mente se está forjando el concepto de permanencia. No te frustres al respecto, seguro que se lo explicaste muy bien pero ten paciencia ya que a él también le cuesta de asimilar.

Expresa tus emociones y habla de la muerte del bebé

Los adultos también lloramos y eso es natural y forma parte del proceso de duelo. Puedes explicar al niño que te sientes triste porque extrañas al bebé y hazlo partícipe de tus emociones. No intentes esconder tus sentimientos porque lo notará y se puede sentir confuso con tus cambios de humor.

Es posible que el niño se sienta contrariado de la muerte del bebé y que ya no va a ejercer como hermano mayor al que lo estabas preparando. Puedes sugerirle que pinte un dibujo y luego se puede preparar una bonita despedida.

Vuelve a la rutina con las actividades de tu hijo

Intenta que para tu hijo todo sea lo más normal posible y realiza todas las rutinas que hacías con él hasta ahora. Apóyate en familiares y amigos para ello si lo necesitas.

No intentes ser perfecta, no te abandones por ello y cuídate ya que tu hijo te necesita, pero te necesita feliz.