Pelea entre hermanos de 11 y 8 años

Tengo dos hijos, un chico de 11 y una chica de 8 y se pelean continuamente y de forma brusca. Al final acaban por alterarme tanto que acabo yo también metida dentro de la pelea. ¿Qué puedo hacer? Esta situación me causa estrés. 

La buena relación no surge de un día para otro, sino que ha de construirse día a día y los niños copian la forma de relacionarse de los padres. Es importante plantearse qué tipo de comunicación tienen los padres y cómo acaban resolviendo el conflicto.

Es normal que en las familias surjan peleas o discusiones entre hermanos por cualquier cosa y también es habitual que los padres no sepan cómo reaccionar. Para pelear se necesitan dos personas, ya que su uno le pincha al otro y el otro no responde, al final acabará por dejar de molestar.

Hemos de observar las emociones de los niños en ese momento y trabajarlas cuidadosamente, para que sean capaces de reconocerlas y transformarlas mediante la comunicación. Hemos de evitar decir: “no te enfades por esto, no llores tanto”, y en vez de esto podemos decir: “entiendo que estés enfadado, sé que te ha frustrado esta situación”.

Los conflictos forman parte de una relación normal entre hermanos, ya que no se puede estar de acuerdo en todo. Esto les ayuda a saber enfrentarse a situaciones futuras donde tendrán que discutir con el jefe, por ejemplo. Mediante éstos, los niños tienen la capacidad de aprender la empatía, a controlar y diferenciar sus emociones y a respetar los límites de la otra persona.

Hay que observar a los niños y halagar el comportamiento positivo sin hacer tanto hincapié en lo negativo. En  una pelea tendemos a regañar cuando se da el conflicto, pero hemos de cambiar directamente el paradigma y estar atentos cuando la relación entre los hermanos sea positiva para, en vez de castigar o regañar, sea premiar y alabar.

Por último, es una buena ocasión de aprender a pedir perdón, ya que  el perdón reconforta el corazón de la otra persona, a saber reconciliarse y aceptar que nos hemos equivocado. Los padres han de reforzar esta situación de valentía por parte de los niños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s