Buenos días, me gustaría saber cómo puedo regañar a mi hijo de 3 años y cómo dominar mi carácter pues soy bastante impulsiva y me enfado de inmediato. Gracias.
En primer lugar es importante controlar tu carácter, cuando reprendes se trata de que aprenda y por tanto has de hacerlo de forma tranquila pero firme, si es necesario antes párate un momento a respirar hondo. Es importante poner algunos límites y hacérselos entender al niño antes de castigarle, para ello se debe utilizar un lenguaje que él entienda, mirándole a la cara y si es necesario hacerle repetir con sus palabras qué es lo que no queremos que haga o lo que sí debe hacer.
Por la edad, las órdenes deben ser simples (sólo una cosa a la vez) y cortas. Por ejemplo, en vez de decirle apaga la televisión, retira el plato y ven, todo junto, se le darían tres órdenes separadas, se le daría la siguiente una vez que ha logrado hacer una parte y se le recompense de forma verbal. Es muy importante reforzar verbalmente aquello que queremos que repita y que hace bien, cualquier cosa que haga bien o que haya hecho por iniciativa propia aunque el resultado sea mejorable, además eso mejorará la autoestima y la relación de ambos. En cuanto a las reprimendas y castigos, se ha de avisar al menos 2 veces de lo que está haciendo mal y de las consecuencias que tendrá si continua así (p.ejemplo si no te comes la cena, te quedarás si ver televisión), además cuando le regañamos le debemos ofrecer una alternativa a su mal comportamiento, decirle qué esperamos de él (por ejemplo puedes decirle cuando recojas los juguetes podemos ir con todos a cenar).
Otro tipo de castigos o consecuencias puede ser ignorarle cuando se comporte mal, siempre que este comportamiento no lo ponga en peligro. Es decir, si trata de hacernos enfadar o llamar la atención haciendo alguna travesura o montando un berrinche, se le diría la alternativa siempre que reclame nuestra atención (cuando te calmes hablamos) y se le ignoraría; de esta forma seguramente las primeras veces aumente el berrinche pero con paciencia, al ver que le ignoramos cesará ese comportamiento. Otro método que puedes utilizar también con esa edad, lo que se llama economía de fichas, se trata de ponerle una tablita en la pared donde pongas unos objetivos a cumplir durante la semana, por ejemplo no gritar, vestirse solo,… y cada día ponerle una pegatina si cumple el objetivo, así al final de la semana puede obtener un premio que él desee mucho (pegatinas, excursiones, ver dibujos animados más tiempo…). En cuanto al carácter, es muy importante el modelo que tú le ofreces, así que es necesario que no pierdas los nervios cuando le expliques las cosas, le regañes o le impongas las consecuencias de sus comportamientos.